Home Generalidades Falabella y Lulo, entre los bancos que no cobran cuota de manejo...

Falabella y Lulo, entre los bancos que no cobran cuota de manejo en tarjetas débito – La República

96
0
Google search engine

Agregue a sus temas de interés
La tarifa más alta la tiene el Banco Pichincha, seguido por el Banco de Occidente. También se cobra por retiros y consultas de saldos
El producto que tradicionalmente es la puerta de entrada al sistema financiero es la cuenta de ahorros, usualmente a través de una tarjeta débito.
Un punto clave a la hora de elegir la entidad en la que quiere depositar su dinero es hacerle seguimiento a los cobros que hace cada una por tipo de producto. En ese sentido, LR hizo un sondeo identificando los costos más altos y bajos para las tarjetas débito.
El primero a tener en cuenta en este tipo de plásticos es la cuota de manejo. Entre las entidades que no cobran dicho monto están Banco Falabella, Banco Popular, Coopcentral, Lulo Bank, Banco Caja Social y Scotiabank Colpatria.

En contraste, según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la cuota de manejo más alta pertenece a Banco Pichincha ($13.400), seguido por Banco de Occidente ($13.300), Banco de Bogotá ($13.150) y Bbva Colombia ($12.990).
Los retiros en cajeros automáticos también tienen una tarifa, incluso si se hacen en la misma entidad. Entre los bancos que no cobran los retiros en cajeros propios están Credifinanciera, Banco Falabella, Banco Pichincha, Coopcentral y Lulo Bank.
Si los retiros se hacen en la red de cajeros de una entidad financiera diferente, las tarifas van desde $4.900 (Banco Falabella), hasta $5.770 (Scotiabank Colpatria).
La banca cobra comisiones, incluso, para las consultas de saldo. Los costos por este servicio en cajeros propios van desde los $2.160 del Banco de Bogotá, aunque hay entidades que no cobran por este servicio, como Davivienda, Banco Popular y Coopcentral.
Mientras que, si los usuarios hacen las consultas en puntos de otra entidad, las tarifas van desde los $4.900, hasta los $5.770.
Debe tener en cuenta que cada compañía del sistema tiene costos diferentes para cada tipo de producto, por lo que es clave cerciorarse de los mismos antes de adquirir una tarjeta.
“Indague a la hora de vincularse al sistema financiero. Encontrará un abanico de ofertas de cobro por comisiones, unas más altas que otras, como también descubrirá bancos que se subieron al tren de la oferta del cero cobro”, anotó Wilson Triana, experto en banca y seguros.
“Indague al vincularse al sistema financiero, encontrará un abanico de ofertas de cobro por comisiones. También hay bancos que se subieron al tren de cero cobros”.
“El cobro de comisiones financieras ha cambiado radicalmente y esto ha motivado a muchos clientes a adquirir sistemas de pagos digitales de las fintech”.
De acuerdo con Triana, una de las claves para evitar cobros en su tarjeta débito es utilizar los canales digitales. “La era digital les permite a los usuarios de la banca hacerle el quite a los costos de comisiones por el uso y la tenencia de una tarjeta débito, este canal le evita al tarjetahabiente los altos cobros por transacciones presenciales”, indicó el experto.
De hecho, la banca tradicional cada vez cede más espacio ante los neobancos que, en su conjunto, ya alcanzan 25 millones de usuarios.
“Los medios de pago han surtido una revolución tecnológica sin precedentes. Por esa razón, las fintech han ganado terreno respecto a la banca tradicional. En esta era, el cobro de comisiones y peajes financieros ha cambiado radicalmente y esto ha motivado a muchos clientes a adquirir sistemas de pagos digitales de las fintech”, explicó Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital Banca de Inversión.
Cerca de 67 millones de compras a marzo
Según el más reciente informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) con corte al primer trimestre del año, las entidades financieras que ofrecen tarjeta débito reportaron 67 millones de compras y 47 millones de retiros, por un valor de $8 billones y $21,3 billones, respectivamente. Bancolombia, Davivienda y Bbva son los bancos con más transacciones por medio de este producto. En el caso de la primera entidad del ranking, sus usuarios realizaron 36 millones de compras por un monto total de $452.126 millones.
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Recopilación 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras de La República
Mas de 4.000 libros y revistas, en alianza con OverDrive
Seleccione y conserve sus artículos favoritos
Acceda a nuestras publicaciones impresas en formato digital
Reciba las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial
Arriba de 60.000 personas cobran por medio de esta fintech en Colombia, cifra alcanzada dos veces más rápido que en España
Porvenir desarrolló esta herramienta para lograr el fortalecimiento y la consolidación de estas empresas en Colombia
De los 17,8 millones de vehículos del parque automotor, 9,3 millones de unidades tienen el seguro vigente, de los que 4,2 millones son motos

© 2022, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.
Cr. 13a 37-32, Bogotá
(+57) 1 4227600
SUSCRÍBASE
TODAS LAS SECCIONES
MANTÉNGASE CONECTADO
PORTALES ALIADOS:
Organización Ardila Lülle – oal.com.co

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here