Home Generalidades Gobierno Petro lanzó su estrategia para impulsar el empleo verde

Gobierno Petro lanzó su estrategia para impulsar el empleo verde

2
0
Google search engine

En el marco de su Estrategia de Transición Justa de la Fuerza Laboral, el Gobierno Nacional anunció recientemente la puesta en marcha de la nueva apuesta por impulsar la renovación energética y el cuidado del medioambiente en el país, por medio de una reestructuración de la generación de empleos.

Este programa estará a cargo del Ministerio del Trabajo y del Servicio Público de Empleo, entidades que tendrán ahora la tarea de mejorar la articulación entre la oferta y la demanda de talento en sectores emergentes y resilientes al cambio climático, a través de la transversalización de la gestión de empleos verdes, la integración de la sostenibilidad, la formación de competencias específicas y la articulación de actores clave.

Más información: Exportaciones, a la baja durante febrero, pero mantienen crecimiento en año corrido

La Estrategia de Enverdecimiento del Servicio Público de Empleo tiene como objetivo principal fomentar la gestión del talento humano necesario para responder a la creciente demanda de empleo en sectores relacionados con la sostenibilidad”, destacaron por medio de un comunicado.

Durante el lanzamiento, que se dio el pasado martes -1 de abril- el director (e) del Servicio Público de Empleo, Fredys Simanca, destacó que todo esto se unirá a las proyecciones del presidente Petro para generar una matriz productiva en Colombia que no vaya en contra de los ecosistemas y contribuya a luchas como contra el cambio climático.

Medio ambiente

Medio ambiente

iStock}

“La estrategia que presentamos el día de hoy es un paso clave dentro de la estrategia de transición justa de la fuerza laboral, que es liderada por el Ministerio del Trabajo, cuyo objetivo más amplio es mejorar la calidad de vida, promover la inclusión social y económica y facilitar el acceso a los empleos verdes en nuestro país”, explicó.

¿En qué consiste?

De ahora en adelante, el Servicio Público de Empleo se articulará como actor clave en la promoción de oportunidades laborales sostenibles, busca facilitar la reconversión y reubicación laboral de trabajadores en sectores impactados por la descarbonización de la economía.

Ahora bien, la estrategia de Enverdecimiento busca promover empleos verdes mediante cuatro componentes estratégicos clave, como la Transferencia y Apropiación del Conocimiento, que incluye la creación de herramientas técnicas para identificar empleos verdes y el desarrollo de capacidades a través de cursos como “Hacia una estrategia de transición justa con empleos verdes en Colombia”.

Puede interesarle: Trump anuncia aranceles recíprocos al mundo ‘para hacer a EE. UU. otra vez grande’

Además, se fomenta el acceso a la información mediante un repositorio bibliográfico en línea de acceso público y jornadas de capacitación.

El segundo componente se enfoca en el Uso y Gestión de la Información del Mercado Laboral, por medio de la identificación y la promoción de los empleos verdes mediante la creación de guías y el acompañamiento a la Red de Prestadores. Asimismo, se monitorea la gestión de estos empleos mediante indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de la promoción de empleos verdes, alineados con los datos de gestión y colocación en la plataforma Dataempleo.

Medio ambiente

Medio ambiente.

AFP

La Transversalización de la Gestión de Empleos Verdes es el tercer componente de la estrategia. Su objetivo es integrar el concepto de empleos verdes en los servicios de gestión y colocación de empleo, incluyendo el registro y la orientación ocupacional. También se identifican barreras de acceso a estos empleos para diseñar estrategias que las mitiguen.

En este punto, las autoridades indicaron que también se realizarán pilotos en territorios con potencial verde para fortalecer la implementación de esta iniciativa en diversas regiones.

Finalmente, el cuarto componente es la Difusión y Articulación, que promueve la coordinación entre actores relevantes para fomentar los empleos verdes. Esto se logrará identificando espacios de cooperación y difundiendo información relevante para sensibilizar a la población.

Además, se generará contenido para posicionar el concepto de empleos verdes en la agenda pública y promover su adopción en los territorios priorizados.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here