Home Generalidades Inflación histórica en Colombia bajará lento en 2023 – Vanguardia

Inflación histórica en Colombia bajará lento en 2023 – Vanguardia

103
0
Google search engine

Tanto para las empresas, como para las personas, al igual que para el Estado, el comienzo de cada año plantea la necesidad
Ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, para diciembre fue de 1,26 %, mientras que la cifra anual cierra sobre 13,12 %, muy por encima de lo esperado.
Dicho registro está impulsado principalmente por el sector alimentos y bebidas no alcohólicas, que creció 27,81 %, seguida por restaurantes y hoteles, que subió 18,54 %.
Con estas cifras, lo primero que hay que aclarar es que el IPC de del 2022 se convierte en el segundo más alto de las últimas décadas en Colombia, solo por debajo del 17,18 % registrado en 1999.
En ese sentido, para el economista Camilo Herrera Mora, las noticias siguen siendo desalentadoras. No obstante, al ser gestada en su mayoría por el precio de los alimentos en el hogar y por fuera del hogar (restaurantes), la inflación podría revertirse sin dramatismos en 2023.
Mora explica que los precios de los alimentos pueden dejar de crecer o incluso bajar este año y de esta manera ve factible que se controle la inflación.
Sin embargo, Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, explica que el hecho de que los alimentos jalonen la inflación lleva a pensar que “la bajada de la inflación en Colombia va a ser bastante lenta, sobre todo porque esto afecta la inflación de elementos de demanda como los restaurantes, los hoteles, los viajes, entre otros; sectores que han sido muy dinámicos durante esta época, haciendo que estas infracciones sean muy altas y solamente desde un punto de vista de desaceleración económica se va pueda ver una baja de la inflación”.
Misma opinión comparte Laura Peña Cardozo, economista de BBVA Research, quien prevé que los altos niveles de inflación continúen transmitiéndose especialmente durante la primera mitad del 2023, “seguido de una moderación del dato que puede cerrar el año cercano al 8 %. Para el cierre del año pasado, la sorpresa vino principalmente de alimentos, que alcanzó una variación anual de 27,8 %, acelerándose en 72 pbs frente a noviembre. Al interior de esta, los productos perecederos registraron la mayor aceleración, en tanto que las carnes se desaceleraron”, expresó.
Panorama por ciudades
En la discriminación por ciudades del informe de IPC del Dane, se evidencia que Bucaramanga fue la cuarta ciudad con la menor inflación, aunque es la primera cuyo promedio está por encima de la tasa nacional.
En la capital santandereana el costo de vida estuvo jalonado por los sectores alimentos y bebidas no alcohólicas (27,36 %), muebles y artículos del hogar (22,62 %) y restaurantes y hoteles (16,71 %)
Las tres ciudades con menor inflación en 2022 fueron Bogotá con el 12,35 %, Manizales con 12,61 % y Medellín con 12,75 % de variación. En el quinto lugar estuvo Pasto con 13,36 %.
En cuanto a las más costosas, Cúcuta lideró el escalafón. La capital de Norte de Santander tuvo una variación mensual de 16,34 % anual. El top cinco lo completaron Sincelejo, que tuvo una variación anual de 15,83 %, Valledupar con 15,53 %, Riohacha 15,52 % y Montería con 15,38 %.
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo digital de Vanguardia desde 2014 y de la Unidad Investigativa desde 2018.
Desde estos espacios ha participado en trabajos premiados en Santander y Colombia.
Desde 2019 hace parte de la red nacional de chequeadores con NoSeaPingo, de Vanguardia.
@bridgesdani
dpuentes@vanguardia.com

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here