Empresas
Con productos ya posicionados como Daviplata y Nequi, sus creadores, al igual que otras entidades, buscan promover alternativas que sumen clientes.
Digitalización.
iStock
El ecosistema fintech en Colombia crece fuertemente y los bancos tradicionales han estado activos desde hace tiempo para aumentar su participación.
Por eso es que grandes bancos como Bancolombia y Davivienda han tomado la delantera frente a sus competidores, pero otras entidades tratan de ganar terreno o de hacer alianzas.
(Vea: Presidente Petro confesó que no sabe utilizar Nequi).
Una fuente del Banco Davivienda, cuyo producto digital Daviplata es uno de los más exitosos, dijo que en el país la entidad fue la primera en la opción de solicitar un crédito en 5 minutos con desembolso inmediato de forma 100% digital, sin necesidad de entregar documentos.
El banco tiene canales móviles para la autogestión y el cliente puede ser atendido remotamente o en oficinas.
Davivienda logró que el 85% de la oferta de productos, transacciones y servicios esté desarrollada en canales virtuales y el 73% de los clientes son digitales y utilizan la App y la web para realizar transacciones y resolver necesidades.
(Vea: Nequi cerró el 2022 con 14,8 millones de clientes).
A la fecha un 72% del total de los productos vendidos en el banco se hacen a través de canales digitales. El crédito móvil tiene un indicador de adopción del 98% y la apertura de cuentas el 76%.
En 2017 y 2018 se lanzaron Cuenta Móvil y Crédito Móvil respectivamente. Además, se puede pagar desde el teléfono a través de QR o Apple Pay, transferencias en línea, y enviando y recibiendo transferencias internacionales.
En 2022 se lanzó Mi Comercio, para el segmento de independientes y personas naturales con negocio.
Por su parte, Bancolombia que desarrolló su producto Nequi, que ya es una compañía filial del banco, puso en marcha su primera sucursal virtual para personas en 1996, pasando por el lanzamiento de la App Personas (con más de 25 millones de descargas), hasta contar hoy con canales y herramientas 100% digitales (como la App A la mano, App Pyme y App Empresas). El proceso se aceleró en la última década.
(Vea: Bancolombia, destacado como caso de éxito en transformación digital).
Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia, dijo que en los últimos años más de 25 millones de sus clientes y, entre ellos, más de 10 millones de clientes digitales activos, han utilizado las funcionalidades de la App Bancolombia.
Con la APP A la mano, la plataforma de inclusión de la entidad, ofrece una cuenta 100% digital que permite hacer pagos y retiros sin tarjeta, recargas, recibir remesas y hacer giros nacionales, así como acceder a créditos de bajo monto y es usada por 6,58 millones de personas.
Con la App Personas como desde A la mano es posible usar el Código QR de Bancolombia, una funcionalidad para que empresas y personas puedan recibir pagos.
Con otro producto, Tu360Inmobiliario se les ayuda a los colombianos a encontrar vivienda, a solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional.
También desarrolló Tu360Movilidad, Tu360Compras, Tu360Negocios, Mis Aliados.
En general, en Bancolombia, la adopción digital asciende a 76,5%, más de 16 puntos por encima del registro de marzo de 2020.
Por su parte, Begoña Martínez, vicepresidente de Pibank (Banco Pichincha) dijo que la entidad puso en marcha un plan, para los próximos tres años, que abarca el desarrollo de nuevos canales y la transformación de la oferta de valor.
Para lograr este objetivo se está utilizando la experiencia del banco en otros países y compañías globales.
(Vea: Cómo comprar el Soat a través Nequi).
El primer producto es la Cuenta Pibank, de ahorros, con devolución del 4X1000 de toda la plata que entre a la cuenta. Lanzarán el CDT desmaterializado digital y otros productos.
Entre tanto, el Grupo Aval busca aumentar su billetera digital dale! que fue lanzada a comienzos de 2020 y para ello se destinaron más de US$30 millones para fortalecer su infraestructura tecnológica y buscar un aumento de participación.
En los últimos meses varios bancos se han aliado con Transfiya para el desarrollo de pagos. Los últimos en anunciar fueron el Banco Agrario y Scotiabank Colpatria.
PORTAFOLIO
COPYRIGHT © 2023, EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. PORTAFOLIO – Noticias de Economía
Síguenos en:
ACEPTAR
ACEPTAR
ACEPTAR
ACEPTAR
ACEPTAR
Revisa tu bandeja de entrada o correo no deseado.