Home Generalidades La Comisión Europea lanza cuatro proyectos para reforzar los sistemas sanitarios en...

La Comisión Europea lanza cuatro proyectos para reforzar los sistemas sanitarios en África

28
0
Google search engine

Cemento
Comprar CementoFerrterías

Bruselas, 20 mar (EFE).- La comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, anunció este miércoles, en un evento de alto nivel de cooperación entre la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) en Bruselas, el lanzamiento de cuatro iniciativas para reforzar los sistemas de salud en el continente africano.

Las cuatro iniciativas corresponden al llamado Equipo Europa, conformado por la UE, el Banco de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), encargado de fomentar el desarrollo en regiones determinadas.

El primer proyecto, Seguridad Sanitaria Sostenible, fortalecerá la prevención y respuesta a amenazas infecciosas y la resistencia a los antimicrobianos en los países africanos.

Esta iniciativa reúne a la Comisión, los centros para la Prevención y Control de Enfermedades de la UE y África, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania y España, y se beneficiará de 123 millones de euros del presupuesto comunitario.

La segunda medida, Salud Digital, garantizará la cobertura sanitaria universal a través de soluciones digitales, en especial la respuesta ante futuras pandemias, y contará con 87 millones de euros del presupuesto europeo, así como con la participación de España entre otros Estados miembros.

La iniciativa de apoyo a los Institutos de Salud Pública en África se centrará en apoyar a los centros nacionales sanitarios y promover la colaboración entre institutos africanos y europeos en materia de investigación. El proyecto está dotado con 50 millones de euros y también contará con la involucración de España.

La iniciativa de Protección Social mejorará los sistemas de protección social en África a través del intercambio de buenas prácticas entre ambos continentes.

“La pandemia fue un llamado de atención. Fue un crudo recordatorio de que los desafíos de salud no se detienen en las fronteras, sino también de que las desigualdades eran grandes entre nuestros países y dentro de ellos”, afirmó la comisaria europea en una rueda de prensa al término del evento.

Por su parte, la ministra belga de Cooperación para el Desarrollo, Caroline Gennez, señaló la “visión compartida de la salud como condición previa para el progreso” y la necesidad de “profundizar” la asociación entre Europa y África en materia sanitaria.

La comisaria de Salud, Asuntos Humanitarios y Desarrollo Social de la UA, Minata Samaté Cessouma, destacó la necesidad de cooperar en los sistemas de vacunación más allá de la Covid-19.

“La malaria todavía mata gente y este año fue particularmente difícil en lo que respecta a la malaria. Necesitamos estar más diversificados y ver qué más se puede hacer con los distintos países”, agregó Cessouma.

Tras el Foro Humanitario Europeo y bajo la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea, representantes de la Comisión Europea, la Unión Africana y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC) participaron en un evento de alto nivel centrado en fortalecer las relaciones de África y Europa en materia de salud.

La UE y la UA persiguen la “soberanía sanitaria africana” como clave para promover el acceso equitativo a los servicios y productos de salud, así como para fortalecer la respuesta ante pandemias globales.

Las diferentes mesas redondas, que involucraron a los Estados miembros de la UE, ministros de salud africanos y líderes de instituciones financieras y de salud de este continente, se centraron en explorar las vías de colaboración para facilitar la investigación, garantizar cadenas de suministros o apoyar a los sistemas de salud primaria (incluida la salud sexual y reproductiva).

El 52 % de los ciudadanos africanos no tienen acceso a la atención sanitaria básica y hasta el 90 % de los medicamentos consumidos son importaciones farmacéuticas, mientras que el objetivo de la UA para 2040 es conseguir el 60 % de la producción local de productos sanitarios, según datos facilitados por el evento. EFE

lgf/cat/pddp


source
Cemento
Comprar CementoFerrterías

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here