Home Generalidades La dupla costeña que hizo del cine su gran pasión – EL...

La dupla costeña que hizo del cine su gran pasión – EL HERALDO

70
0
Google search engine

Puedes personalizar el tamaño del texto y controlar el modo oscuro de la presentación de las noticias.
* El modo oscuro solo está disponible para usuarios registrados, si ya tienes una cuenta inicia sesión aquí, o, regístrate aquí.
Puedes cambiar estos ajustes en cualquier momento dándole clic al botón de ajustes ubicado en la parte superior del sitio, al lado del botón de mi cuenta/iniciar sesión.
Nicolás Palacio y Juan Pablo Heilbron estrenaron ‘Limonada, limonada’ en las cinematecas del país.
En Barranquilla se hace cine. Directores colombianos se destacan en festivales internacionales, producciones nacionales están entre las más vistas de la plataforma de streaming y la región Caribe es constantemente utilizada como escenario de Hollywood, pero ¿qué se está haciendo en la ciudad?.
Para responder a la pregunta, Nicolás Palacio y Juan Pablo Heilbron, un par de cineastas oriundos de Barranquilla estrenaron su película Limonada, limonada el pasado 8 de septiembre en las principales cinematecas del país. 
La cinta, si bien fue grabada en Bogotá, es producto del ingenio costeño de la dupla de desarrolladores que comandó el proyecto. Así, su trama persigue a una joven, en el limbo de terminar la universidad y afrontar la edad adulta.
En medio de sus debates, deambula por lugares de la capital y se encuentra con diferentes personas mientras lidia con la incertidumbre del futuro y una cierta nostalgia por el presente.
De esta manera, los conflictos internos y las conversaciones personales “giran en torno a lo que es ser joven, en torno a ese deseo de salir, de irse del país o de la ciudad. Entonces yo pienso que más que ofrecer una respuesta concreta, la película más bien te ofrece preguntas y da una visión o panorama de lo que es ser joven desde nuestra posición y nuestro contexto, como parte de esa población”, confesaron sus directores en diálogo con EL HERALDO.
Así mismo, los dos vieron su más reciente filme como un reflejo. “Es un reflejo de eso que fuimos antes, de lo que hacíamos antes. Además, mostramos un momento específico de nuestras vidas y pues muchas veces es vergonzoso, porque lo que se muestra son conceptos, ideas o situaciones en las que ya no nos encontramos. Sin embargo, sí que también nos hacen sentir como esa nostalgia de esos años que no van a volver a suceder”.
Ambos, egresados de la Pontificia Universidad Javeriana, se conocieron desde muy niños y vieron que juntos tenían pasiones similares. Veían películas unidos, se educaron sobre las artes y se llenaron de coraje para entrar en la industria. Ahora, con “una oda al cine independiente”, como definen Limonada, limonada, tienen algunos proyectos en mente. El cine, quizás por ahora, no sea su única prioridad.
Sin embargo, más allá del orgullo por ver en la gran pantalla su primer largometraje juntos, los creativos fueron críticos y señalaron todo lo que hay detrás del cine en Colombia. 
“Lo que sucede con el cine es lo mismo que ocurre  tanto en los círculos económicos hasta los circuitos artísticos y es que todo está centralizado. Sin duda alguna Bogotá abarca un gran porcentaje de las prácticas y de los artistas que están haciendo obras o investigaciones, lo que termina por dificultar esa salida de información y apoyo a las regiones”, comentó Palacio.
Ahora, hablando sobre la formación de una identidad de cine barranquillero, Heilbron mencionó: “Todo está ligado a lo que es el ser Caribe. Es una cuestión existencial considerar qué significa hacer cine local: lo que tienes que incluir y lo que no. Aún estamos en proceso de crear esa personalidad cinematográfica”.
Ambos, en ese camino, destacaron la importancia de la diversidad. “En Barranquilla ha habido grandes cineastas. McCausland, por ejemplo, ofreció una mirada más periodística, más documentalista. Sin embargo, otros ya han apuntado más a lo jocoso o a lo más folclórico. Qué significa hacer cine Caribe debería ser una pregunta siempre presente, a mí me retumba y me obsesiona la idea del ser de aquí”, agregaron.
“Nuestra película, específicamente, no la pensamos como un cine Caribe, pero sin duda ahí inconscientemente está dejando su rastro porque somos de acá y no nos podemos desapegar de eso”, concretó Heilbron.
EL HERALDO S.A. Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2000 – 2022 ©
PBX: (57) 6053715000 Línea de atención: (57) 6053225199 Calle 53B N° 46 – 25, Barranquilla – Atlántico Oficina Bogotá: Dirección Calle 88 No. 13 A 07 Teléfono: 6012185733

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here