Si está en un trabajo que no lo hace feliz o le cuesta ir a la oficina porque se siente incómodo, y no puede tomar la decisión de renunciar, debe saber que hay empresas que le pueden facilitar el camino. Sin ir más lejos, en Japón hay muchas compañías que se dedican exclusivamente a esta temática y le dan opciones a sus clientes para que puedan dejar ese lugar que tanto los agobia.
¿Cómo funciona?
Exit es una empresa muy reconocida en Japón que ofrece una metodología muy particular para decirle “adiós” al trabajo de sus pesadillas, de acuerdo con la señal CNBC.
1. El cliente contacta a Exit y paga una tarifa de ¥50,000 (aproximadamente $450 dólares) por el servicio.
2. Un representante de Exit llama al jefe del cliente, le explica la situación, las molestias y conflictos que llevaron al contratante a tomar la decisión para finalmente entregarle una carta de renuncia en su nombre.
3. En el servicio se incluye la cantidad de veces que sea necesario llamar a los empleados para que acepten la renuncia en cuestión.
4. Una vez que la renuncia es aceptada y se concreta, se le notifica al cliente para que pueda dedicarse a buscar un empleo nuevo.
(Más: Colombia Sin Hambre: conozca cómo saber si es beneficiario de este programa)

Es importante que pondere su salud mental a la hora de enfrentarse a un trabajo que compromete su estabilidad psicológica.
IStock
¿Por qué tiene éxito esta forma de renunciar?
El año pasado, cuando abrió sus puertas Exit, surgieron otras compañías que vieron una oportunidad en este negocio. En Japón no es muy común cambiar de empleo y muchas personas sienten la presión social, por eso, les cuesta poder expresarse y enfrentar la situación.
Sin embargo, podría aplicarse esta modalidad en cualquier lugar del mundo sin problemas.
(Lea: ¿Cuál es el verdadero significado de portar una pulsera roja?)
¿Qué sienten los clientes una vez que dejan sus empleos?
Alivio: la opinión generalizada, especialmente entre los más jóvenes, es que sienten un gran apoyo cuando hay un intermediario que toma las decisiones que ellos no pueden. Evitar situaciones confrontativas se vuelve gratificante.
Proceso de cambio: estas empresas también están generando un nuevo paradigma e impulsando una modificación en el bienestar. Cambiar de lugar de trabajo y buscar la comodidad se está convirtiendo en algo más común.
Valoración personal: buscar nuevos rumbos acorde a las necesidades propias es algo que está comenzando a darse en Japón. Si bien hasta el momento requiere de intermediarios, es un proceso que inició y que parece no detenerse.