Agregue a sus temas de interés
Coopcentral, Banco Caja Social y Banco AV Villas, los bancos que tienen las tasas efectivas anuales más bajas para estos plásticos
Para 2023, los expertos recomiendan extremar medidas de precaución en la gestión y planeación financiera.
El año inicia con nuevos incrementos en la tasa de usura de las tarjetas de crédito, lo que se ha reflejado en los altos costos al momento de hacer compras con estos plásticos.
La usura es el interés máximo que una entidad financiera podrá cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito. En ese sentido, los bancos han ajustado los intereses que cobran todos los meses, haciendo que las compras sean más costosas.
En enero, Coopcentral (31,5%), Banco Caja Social (41,25%), Banco AV Villas (41,3%) y GNB Sudameris (41,74%) son los bancos que tienen las tasas efectivas anuales (E.A.) más bajas para estos plásticos.

Mientras que Banco de Bogotá (43,2%), Scotiabank Colpatria (43,25%) y Banco Pichincha (43,26), tienen los niveles de interés más altos.
Las cuotas de manejo son otro costo que las personas deben tener en cuenta a la hora de adquirir este plástico.
Diego Palencia, vicepresidente de investigación de Solidus Capital, aseguró que lo más recomendable es “realizar muchísimo recorte de gastos y costos, ojalá superiores a 50%, y un reperfilamiento de la deuda, ojalá eliminarla completamente con la venta de activos o efectivo”.
“Los intereses están muy altos por la mayor inflación y es momento de invertir, no de gastar, ya que si compra a crédito o fiado, le saldrá mucho más caro”.
Además añadió que “el ahorro debe aumentar en función de la inflación porque esta lo impacta negativamente. Por tanto, es necesario aumentar la proporción de esta práctica en función del actual contexto”.
“Los intereses están muy altos por la mayor inflación y es momento de invertir no de gastar, ya que si compra a crédito o fiado, como se dice coloquialmente, le sale mucho más caro”, aseguró Ana Vera, economista jefe In On Capital.
Solo con el ahorro y con el recorte de gastos no basta, porque con una inflación de 13,1% se va a ir disminuyendo ese dinero.
“Tampoco es momento de dejar la plata debajo del colchón porque con los precios al alza su capital pierde valor. Para aquellos que tienen deudas, la mejor recomendación es que no se atrasen en los pagos, pues en esos casos si les cobran tasa de usura”, agregó Vera.
Para las personas que ya tienen estas deudas, su poder adquisitivo empezará a bajar, por eso los expertos recomiendan que antes de pensar en el ahorro o en la inversión, lo que deben hacer es pagar sus deudas, pues las tasas de interés seguirán subiendo con miras a que la inflación se empiece a controlar. Hasta que esto no pase, los colombianos tendrán que planear muy bien sus finanzas.
“Este aumento de tasas de interés implica que las finanzas personales se estén viendo resentidas. Seguramente muchas personas estás viendo cómo el pago de tarjetas les está limitando la capacidad de consumo en comparación con meses o años anteriores”, concluyó Julio César Romero, economista Jefe Corficolombiana.
Tasa de usura para este mes es de 43,26%
En enero llegan las rebajas, pues los almacenes y el comercio en general aprovechan el final de la temporada de compras más altas para acabar con las existencias y renovar. Este puede ser un incentivo para que las personas usen sus tarjetas de crédito para realizar una que otra compra que quedó pendiente. Sin embargo, debe saber que los productos le saldrán por lo menos 65,1% más costosos que hace un año si los compra con este plástico, pues en ese momento la tasa de usura se ubicaba en 26,19%. El dato de usura también es superior al compararlo con enero de 2021 (25,98%).
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Recopilación 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras de La República
Mas de 4.000 libros y revistas, en alianza con OverDrive
Seleccione y conserve sus artículos favoritos
Acceda a nuestras publicaciones impresas en formato digital
Reciba las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial
La app está pensada para que los usuarios lleven un registro de sus gastos, establezcan presupuestos y mantengan sus facturas
Uno de los escenarios más optimistas es el del Plan Financiero 2023 del Gobierno, que prevé que se giren $29 billones a la Nación
Se llevará a cabo el próximo 23 de enero, a las 11 de la mañana por medio de una videoconferencia a través de Cisco Webex
© 2023, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.
Cr. 13a 37-32, Bogotá
(+57) 1 4227600
SUSCRÍBASE
TODAS LAS SECCIONES
MANTÉNGASE CONECTADO
PORTALES ALIADOS:
Organización Ardila Lülle – oal.com.co