Cemento
Comprar CementoFerrterías

Irene Vélez, que hasta hace unos meses era ministra de Minas y Energía, cargo en el que generó polémicas, volverá a estar ligada con el Gobierno nacional.

De acuerdo con información de la emisora W Radio, la otrora jefe de cartera pasará a ser contratista de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en donde trabajará en los diferentes puertos que esa entidad tiene bajo su control. Su labor será la de implementar energías renovables, especialmente el hidrógeno verde.
La ANI tiene bajo su dominio a 60 puertos en todo el territorio nacional, por lo cual la exministra desempeñará un papel muy importante en la intención del Gobierno de Gustavo Petro de implementar energías renovables.
El paso de Vélez por el Ministerio de Minas y Energía generó desacuerdos entre el Ejecutivo y gremios del sector de los hidrocarburos, que causaron muchas críticas por parte de la oposición. Pero los hechos que motivaron su renuncia a esa cartera fueron dos escándalos que significaron “la gota que rebasó el vaso”.
Uno de ellos fue el contrato por $128 millones de pesos que el Gobierno le entregó a su esposo, Sjoerd Van Grootheest, con el Fondo Colombia en Paz, sin que se haya declarado un conflicto de intereses de forma adecuada.
Y cuando la entonces ministra todavía estaba sorteando ese escándalo, estalló el otro: presuntamente habría incurrido en tráfico de influencias sobre un funcionario de Migración Colombia para que permitiera que su hijo saliera del país sin tener los papeles en regla que le exige la ley colombiana a todos los ciudadanos.
En ese entonces, la exministra estaba en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, acompañando a la delegación del presidente Petro, y luego iría a España a una reunión familiar. Su esposo trataba de tomar un vuelo hacia ese país con su hijo menor de edad desde Cali, pero ante la negativa de los funcionarios de Migración de permitir el viaje del niño, la entonces ministra de Minas habría usado su influencia para interceder en esta situación.
Para ello, según las investigaciones, habría llamado a un funcionario de Migración Colombia llamado William López para que dejara pasar al menor e, incluso, habría enviado un correo electrónico, en el cual se compromete a enviar posteriormente los papeles.
Hay como evidencia un correo de respuesta del funcionario de Migración, en el que le suplica a la exministra Vélez que envíe los papeles so pena de las consecuencias disciplinarias que podrían pesar en su contra. Se busca establecer entonces si la exfuncionaria del Gobierno finalmente envió esos documentos faltantes, como había prometido.
Luego de que se divulgó esta información, tanto la Procuraduría General de la Nación como la Fiscalía le abrieron investigaciones a la exministra para determinar si había incurrido en tráfico de influencias al aprovechar el alto cargo que ocupaba en el Gobierno nacional.
La renuncia de Vélez al ministerio se hizo oficial el 19 de julio y dos semanas después se nombró en su lugar a Andrés Camacho. El día de su renuncia, la exministra publicó su carta de dimisión a través de su cuenta de Twitter y aseguró que estará presta a contribuir con las indagaciones que enfrenta en la Procuraduría y la Fiscalía General.
En su extenso texto de cuatro páginas, la saliente jefa de cartera enumeró los logros que alcanzó mientras dirigió el sector de hidrocarburos y energético en Colombia desde agosto del 2022, cuando inició el llamado Gobierno del cambio.
De profesión filósofa, con maestría en estudios culturales y doctorado en geografía política de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la exfuncionaria en la administración Petro había sobrevivido a varios remezones que ha hecho el presidente en el gabinete cuando no veía los resultados esperados.