Home Generalidades La restitución de tierras en Colombia: la mirada de Laura Mora en...

La restitución de tierras en Colombia: la mirada de Laura Mora en San Sebastián – El Tiempo

102
0
Google search engine

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al ‘Aceptar’ consideramos que apruebas los cambios.
Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

mis noticias
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Estamos cargando tus noticias
No hemos podido cargar tus noticias
Intentalo de nuevo más tarde.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡hola!
Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias”
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo 4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
Película colombiana Los reyes del mundo
Juan Cristóbal Cobo
Juan Cristóbal Cobo
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
La cineasta colombiana Laura Mora reflexiona sobre la violencia y la restitución de tierras en Colombia en “Los reyes del mundo”, una película de carretera protagonizada por cinco chicos de la calle de Medellín, con la que compite por la Concha de Oro del Festival de San Sebastián.
“Estamos atravesados por una historia de violencia tremenda”, dijo este miércoles Mora (Medellín, 1981), que regresa a este certamen cinematográfico cinco años después de debutar en la sección Nuevos Directores con “Matar a Jesús”. “Es inevitable que la violencia atraviese nuestras películas porque no ha habido una generación que nazca en Medellín sin violencia”, argumentó.

(Además: Estas son las mejores 93 series del año, según Fotogramas, de España)

Con un estilo narrativo más onírico que en su primera película, “Los reyes del mundo” gira en torno al viaje entre Medellín y Nechí (Bajo Cauca, Antioquia) que emprenden cinco amigos adolescentes que están solos en el mundo, tras recibir uno de ellos una notificación de restitución de tierras. El terreno, que perteneció a su familia y le fue arrebatado por los paramilitares, le será supuestamente devuelto tras una larga pelea en los tribunales de su abuela, ya fallecida.
‘Los reyes del mundo’ fue producida por Cristina Gallego (‘Pájaros de verano’).
Ciudad Lunar
“La restitución de tierras y la reforma agraria son los grandes temas que tendrá que afrontar el nuevo Gobierno en Colombia y espero que la película aporte algo a la conversación desde un lugar simbólico y poético”, explicó la cineasta.

“El arte que me interesa es el que puede mirar el mundo y hacerse preguntas, y esa búsqueda de un lugar donde existir a salvo es la de todos, desde los (migrantes) que atraviesan el Mediterráneo a los que buscan su tierra (en Colombia)”, añadió. Mora y su equipo rodaron en el Bajo Cauca, pese a las dificultades que entrañaba. “Es una zona profundamente atravesada por el conflicto, un territorio riquísimo y la riqueza ha sido su condena; todo el mundo nos decía que no íbamos a poder rodar, pero tuvimos la convicción ciega de que tenía que ser allí”.
Las complicaciones fueron más allá de lo imaginado, ya que además de tener 33 casos de covid en el equipo, incluidos los cinco protagonistas, les pilló en medio del estallido social que comenzó a últimos de abril de 2021, con carreteras cortadas cada día y una gran incertidumbre. “Cada día de rodaje era un milagro”, recuerda Mora, que ha trabajado con actores sin experiencia previa.

“Ellos no conocían el guion, escribí un mapa de emociones con la evolución de cada personaje y ensayábamos en base a eso”. Acompañaban a Mora los actores Carlos Andrés Castañeda, Davidson Andrés Flórez, Cristian Camilo David Mora y Cristian Campaña. “Con el cine aprendí que la violencia no lo es todo, hay personas que no piensan siempre en el mal, sino que tienen sueños y proyecciones en la vida”, comentó el tercero.

EFE
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Personaliza, descubre e informate.
App Store
Google play
AppGallery
*Inscripción exitosa.
*Este no es un correo electrónico válido.
*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here