Se acerca diciembre y con este avance en el calendario, miles de colombianos se alistan para la llegada de uno de los beneficios sociales más esperados por los pensionados, ya que es visto como una “prima” adicional a los pagos que reciben por la jubilación a la que tienen derecho tras una vida de arduo trabajo.
Se trata de la popularmente conocida como la ‘Mesada 13’, también conocida como ‘prima navideña’, que legalmente se constituye como un décimo tercer pago que perciben las personas jubiladas, una vez cada año, y que generalmente se paga en el mes de diciembre. Si bien en su momento se dijo que iba a desaparecer con la reforma pensional, el mismo Gobierno ya dejó claro que se mantendrá.
Más información: Lo que está en juego en Colombia y la región por elecciones en Estados Unidos
Para entender mejor en qué consiste esta mesada, hay que decir que por ley los trabajadores en Colombia tienen derecho a recibir 13 salarios por parte de su empleador, sólamente que este último se paga en dos contados que son los que popularmente se conocen como “primas”, una de junio y otra de diciembre.
Ahora bien, para el caso de los jubilados pasa lo mismo, solo que ese pago número 13 se da en un solo contado en el mes de diciembre; según lo estipulado en el artículo 50 de la ley 100, que busca generar mejores condiciones para quienes alcanzan a pensionarse, ya sea por vejez o invalidez.

Cuál es su estado pensional.
iStock
Cabe resaltar que desde el Ministerio del Trabajo se advirtió en su momento que en la reforma pensional ‘Cambio por la Vejez’, este derecho adquirido de los colombianos no se iba a eliminar y que, por el contrario, se mantendría el reajuste anual de cada uno de estos pagos, según los rangos que establece la ley, ya sea por inflación o por salario mínimo.
En esto también hay que decir que el valor que recibe el pensionado depende del valor asignado para la mesada pensional mensual, pero la ‘mesada 13′ corresponde al valor normal de esta, es decir, un mes de pensión.
Lea también: Adquisiciones, en la mira del Grupo Alpina para el 2025
No hay que confundirla
Al hablar sobre los beneficios legales que tienen los pensionados en Colombia, uno de los errores que más se suele cometer es confundir la mesada 13 con la mesada 14, ya que si bien ambas son pagos adicionales, la última se centra en los pensionados bajo el Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones, reciben junto con su pensión.
Esta mesada, también conocida como “prima de junio”, se otorga como un beneficio a aquellos pensionados de menores ingresos y es importante destacar que solo los pensionados que reciben una mesada mensual igual o inferior a un salario mínimo y que se pensionaron antes del 31 de julio de 2011 son elegibles para recibir la mesada 14, ya que a partir de esa fecha fue eliminada para nuevos pensionados.

Todo lo que debe saber sobre el fondo de pensiones.
iStock
Cada año, Colpensiones realiza el pago de esta mesada en el mes de junio, y su monto es equivalente a una mesada ordinaria, es decir, se les paga un valor adicional igual al que reciben mensualmente. Este beneficio se introdujo como un apoyo económico adicional para quienes cumplen con los requisitos y se pensionaron antes de la reforma pensional establecida por la Ley 1328 de 2009.
Así las cosas, para acceder al pago de la mesada 13, tan solo hay que estar jubilado, ya sea en un fondo público o privado y las consignaciones se hacen de forma automática con los recursos que se suelen girar en diciembre.
PORTAFOLIO