Home Generalidades ¿No más jornadas de 8 a.m. a 5 p.m.? El aporte de...

¿No más jornadas de 8 a.m. a 5 p.m.? El aporte de la IA para flexibilizar el trabajo

19
0
Google search engine

La inteligencia artificial ha transformado radicalmente el mundo laboral, optimizando procesos y mejorando la eficiencia en diversas industrias. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la toma de decisiones basada en análisis de datos complejos, la IA ha permitido a las empresas aumentar su productividad y reducir costos. Además, ha facilitado la creación de nuevas oportunidades laborales en campos como el desarrollo de software, el análisis de datos y la ciberseguridad.

Y aunque estos avances traen consigo el reto de capacitar a millones de personas en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial, a largo plazo también significará poder dedicar más tiempo al ocio, al bienestar y a cultivar el espíritu. 

Inteligencia Artificial (IA)

Inteligencia Artificial (IA)

iStock

Esta no es una nueva noticia. Hace siete años, Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, predijo que la Inteligencia Artificial (IA) transformaría el mundo laboral. Hoffman afirmó que los horarios tradicionales de 9:00 a 17:00 podrían volverse obsoletos gracias a la automatización de tareas, y predijo que para 2034, la Inteligencia Artificial será la encargada de las tareas repetitivas, lo que podría dar lugar a una mayor flexibilidad en el trabajo.

(Lea: ¿Por qué le duele el cuerpo al levantarse? Puede ser síntoma de otras enfermedades).

En el futuro, la amabilidad y la capacidad de trabajar de manera colaborativa serán cada vez más valiosas”, dijo el empresario en una entrevista reciente con Ashton Kutcher. Hoffman aseguró que las capacidades y habilidades blandas serán las más apetecidas y buscadas del mercado, puesto que la empatía, la creatividad y el criterio son cosas que ninguna IA puede reemplazar o hacer mejor que un ser humano. 

Además, el experto estima que, también para el 2034, más del 50 % de los trabajadores en EE. UU. sean freelancers en la próxima década, con la posibilidad de ganar más dinero que en el empleo tradicional y de generar varios micro negocios con el tiempo libre.

(Le puede interesar: Si al hacerse cosquillas a usted mismo no se produce risa, esta es la explicación).

Actualmente, ¿cómo se implementa la IA en los trabajos?

Inteligencia Artificial (IA)

Inteligencia Artificial (IA)

iStock

No todo es para alarmarse. La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en una herramienta que ayuda a los profesionales, más no los reemplaza. 

En el ámbito educativo, los profesores han podido acceder a aplicaciones de IA que automatizan actividades de evaluación para los estudiantes, haciendo que el trabajo del docente se centre únicamente en guiar y prestarle toda su atención y tiempo al estudiante. Todo se vuelve más personalizado. 

(Le puede interesar: Efecto Veblen: qué es y por qué nos hace comprar productos ‘en mal estado’).

Otras ventajas que la IA le ofrece a las empresas son:

1. Automatización de tareas cotidianas: Asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant simplifican tareas como la programación de recordatorios y la búsqueda de información en línea. Otras herramientas como PinPoint automatizan la transcripción de audios.

2. Atención médica: La IA se utiliza, por ejemplo, en sistemas de diagnóstico para detectar con mayor precisión enfermedades como el cáncer a partir de imágenes.

3. Personalización de contenido: Plataformas de streaming como Netflix utilizan algoritmos de IA para recomendar programas y películas basadas en el historial de visualización del usuario.

4. Ciberseguridad y detección de fraudes: Los sistemas de IA pueden detectar actividades sospechosas en transacciones financieras y proteger contra ataques cibernéticos.

Según Zendesk, “se espera que esta tecnología eleve el PIB mundial en 7%, pero también que sea capaz de reemplazar cerca de 300 millones de empleos en el mundo hacia 2030“.

PORTAFOLIO

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here