La Sala E, recibe la exposición titulada PosMonumenta, espacio que llevará a los asistentes a Pos(t)-Monumenta, un lugar seguro para la apropiación ciudadana y comunitaria del espacio público desde el agenciamiento de prácticas colaborativas y de la memoria, así como para el cruce de manifiestos de resistencia poética, tecnopoética y micropolítica. Pos(t)-Monumenta plantea una serie de prácticas que pone el saber tecnológico y ancestral en línea ética de la re-existencia y soberanía de los pueblos.
Esta exposición es un proyecto ganador de la Beca de Programación Continua Red Galería Santa Fe que estará abierta al público del 23 de febrero al 20 de marzo, la inauguración se llevará a cabo el 23 de este mes con acceso libre.
Así mismo, en la Becma continua la Exposición Andrés Caicedo: morir y dejar obra 45 años de ¡Que viva la música!, un recorrido a propósito de los cuarenta y cinco años de publicación de la novela ¡Que viva la música!, muestra una línea de tiempo que recorre cronológicamente la vida del escritor y trasciende su decidida muerte. En la Cinemateca de Bogotá se brinda la oportunidad de ver una selección de dichos documentos que reflejan los cruces amistosos de dos vidas paralelas. Esta exposición se realiza en asocio con la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Instituto Distrital de las Artes – Idartesy la Cámara Colombiana del Libro.
El segundo Datos y Relatos del año estará dedicado a las Estructuras visibles y tendrá como invitado especial a Santiago Caicedo, director de Timbo Estudio y de la película animada Virus Tropical seleccionada en festivales como la Berlinale y Annecy, Caicedo hablará sobre la larga trayectoria de los proyectos que han recibido numerosas distinciones alrededor del mundo incluyendo premios del público en SXSW y BAFICI. Este encuentro se llevará a cabo el 23 de febrero a las 6:00 p.m. en la Sala 2 de la Cinemateca de Bogotá.
Además, del 9 al 15 de febrero el Medialab Cinemateca presentará la muestra de resultados de la Temporada de Animación Expandida 2022, un espacio de encuentro para ver los diferentes contenidos desarrollados durante el Laboratorio Latinoamérica Expandida, y otros procesos de cocreación, en donde se abordaron varias formas de experimentar la animación y lo audiovisual en distintos formatos y más allá de la gran pantalla. Esta muestra, de entrada libre, se realizará en la Sala E, Taller de la Imagen y el Salón Audiovisual de la Cinemateca.
La agenda de películas continúa con el especial Panorama 2022 que proyecta títulos nacionales e internacionales que se destacaron el año anterior, Los reyes del mundo, La jauría, Nijolė, la huella de la existencia, Cantos que inundan el río, La roya, La ciudad de las fieras, Limonada, limonada, Nocaut, María Salvaje, Fósforos mojados, Rebelión, La pesca del atún blanco, El árbol rojo, Amparo, Salvador, La pérdida de algo sentido, Una madre, Si dios fuera mujer, Cólera morbo, Cicatrices en la tierra, El film justifica los medios, Las razones del lobo, Hierve, Lo que arde, Cosas que no hacemos, Songs for Drella, Fauna, De repente y el paraíso, entre otros, son algunas cintas que se encuentran dentro de la selección.
Por otro lado, llegan 4 estrenos internacionales: Emily de Frances O’Connor, Alcarràs de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro en la 72.ª edición de la Berlinale, Araña sagrada de Ali Abbasi y Amancay de Máximo Ciambella. De igual forma, 5 películas nacionales se suman a esta agenda, Hace mucho que no duermo de Agustin Godoy, Pepe Cáceres de Sebastián Eslava, Camilo Molano Parra, Alis de Nicolás van Hamelryck, Clare Weiskopf, Camilo Torres, el amor eficaz de Marta Rodríguez y La niebla de la paz de Joel Stangle.
La Franja Infantil presentará la película animada Lightyear y para los jóvenes Pantera Negra: Wakanda por siempre (Black Panther: Wakanda forever). Así mismo, la Franja Vive la Cinemateca llega con los títulos Velocidad de escape de Carmen Torres y Aeon Oz de Heinz Kasper.
Y la Franja Memoria exhibirá Matuna, la sombra del guerrero de Rafael Mojica Gil, una función especial de la película Del gesto a la mirada, Cine sobre arte en Colombia de Ana Salas y para cerrar la programación de películas la Cinemateca presenta el Ciclo de Nuevo Cine Vasco que irá del 21 al 26 del presente mes y el Ciclo cine sin tiempo: obras maestras del cine silente del 22 de febrero al 1 de marzo.
Para los fieles seguidores de la Franja Local, se presentará el programa Cartografías Vivas que reúne 4 cortometrajes Raíces, Diato, Ausencia y Mi amigo Nayem, realizados por diferentes localidades de la capital. Todas las funciones tendrán entrada libre.
La Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales – BECMA continúa con su agenda especial mes a mes, compuesta por los talleres Cuentos por teléfono, radio y podcast, Viajes audiovisuales desde materialidades plásticas, Juega con la ilusión óptica: Taller de arte cinético, el laboratorio Cine y videoclip Floria Sigismondi y el Club de lectura El vampiro imaginado, entre otras actividades que permitirán al público acercarse a este espacio. Estas actividades son de acceso libre con inscripción previa.
*Fotograma Alis de Nicolás van Hamelryck, Clare Weiskopf.
“Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública“
El Instituto Distrital de las Artes con el fin de establecer una serie de estrategias encaminadas a prevenir la corrupción, promover la transparencia y mejorar la atención al ciudadano, ha elaborado una propuesta para el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023. Estamos comprometidos con los principios consignados en la Constitución y la Ley, con las funciones asignadas a la Entidad bajo la filosofía del Buen Gobierno, y por ello impedir, prevenir y combatir el fenómeno de la corrupción, es por esto, que su opinión es importante para la optimización de los procesos que garanticen la transparencia a la que los ciudadanos tienen derecho, lo invitamos a que conozca estos dos documentos y nos envíe lo más pronto posible sus observaciones.
Sus comentarios al archivo adjunto serán recibidos hasta el 30 de enero, al correo: aurora.crespo@idartes.gov.co
Personería Distrital
Procuraduría General de la Nación
Contraloría General de la Nación
Concejo de Bogotá
Veeduría Distrital de Bogotá
Portal de Contratación a la Vista
Portal de Contratación – SECOP
Tablero de Control Ciudadano TCC
Punto de atención al ciudadano
Guía de trámites y servicios
Sistema distrital de quejas y solicitudes
Defensor del ciudadano
Convocatorias
Transparencia y acceso a información pública
Plan Anticorrupción
Trabaje con nosotros
Contáctenos
Suscríbase a nuestros boletines
Línea de información 195
Servicio de Interpretación en Línea SIEL
¿Qué es el POT?
Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicido
Alcaldía Mayor de Bogotá
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD
Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Orquesta Filarmónica de Bogotá – OFB
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC
Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA
Red Capital de Bibliotecas Públicas – Biblored
Carrera 8 No. 15 – 46 – Bogotá / Colombia
Horario de atención: Lunes a Viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m. – Jornada continua
Centros de Atención
Transparencia y acceso a la información pública
Centro de Relevo
Correo electrónico denuncias de corrupción: disciplinarios@idartes.gov.co
Línea anticorrupción: Línea 195 opción 1
Contáctenos
PBX: (+57) 601 379 5750
contactenos@idartes.gov.co
notificacionesjudiciales@idartes.gov.co
Trabaje con nosotros
Políticas
Mapa del sitio
Intranet
Formulario de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
2023 Instituto Distrital de las Artes – Idartes © Todos los derechos reservados | Mapa de Sitio