Después de una cirugía plástica, los cuidados posteriores se vuelven fundamentales para alcanzar los resultados deseados y tener una rápida recuperación. Por esto, el uso de fajas postquirurgicas, el seguimiento de dietas, y la aplicación de drenajes linfáticos se hacen frecuentes en esta fase del proceso. Además, también se hace usual el uso de la radiofrecuencia durante el postoperatorio para alcanzar estos objetivos.
Este tipo de tratamiento no invasivo es igual de efectivo como lo son otras técnicas similares para la recuperación del cuerpo después de una cirugía plástica. Teniendo en cuenta esto, hemos decidido recopilar la información más importante sobre ella para que sepas sus principales beneficios y conozcas lo que en realidad puedes esperar de este procedimiento.
¿En qué consiste la radiofrecuencia durante el postoperatorio?

La radiofrecuencia es un tratamiento que permite retraer la piel y estimular la producción de colágeno luego de una cirugía plástica con el fin de evitar o revertir la flacidez en el tejido. Para esto, usa ondas electromagnéticas de alta frecuencia [3] sobre la piel que provocan el calentamiento controlado de las capas más profundas de la piel, y así, calentar las fibras de colágeno existentes para que se contrayan, tensen y revitalizen [7].
Este es un procedimiento indoloro que favorece la formación de nuevo colágeno. el drenaje linfático, y la circulación de la sangre para obtener una piel más tersa y una mejor cicatrización del tejido.
Su aplicación por parte de un profesional de la salud es sencilla. Se aplica un gel específico sobre el área a tratar y posteriormente el equipo de radiofrecuencia es deslizado en la zona con movimientos circulares para calentar las fibras elásticas de colágeno.
Normalmente, los pacientes que se sometieron a una abdominoplastia, liposucción láser, cirugía de senos y/o cirugía de párpados son los que más acuden a este tipo de tratamiento durante su recuperación.
¿Cuáles son las ventajas de la radiofrecuencia durante el postoperatorio?
La radiofrecuencia es un procedimiento seguro [1] que brinda los siguientes beneficios a los pacientes [4]:
- Reduce la inflamación
- Acelera la cicatrización
- Favorece la circulación sanguínea
- Disminuye el dolor postoperatorio
- Aporta elasticidad a los tejidos
Además, puede ser usado tanto en el rostro como en el cuerpo para temas de flacidez, rejuvenecimiento y remodelado, no tiene contraindicaciones para ser combinado con otras técnicas no invasivas y las sesiones suelen ser relajantes para muchos pacientes.
¿Cuántas sesiones se necesitan de radiofrecuencia durante el postoperatorio?
Esto dependerá de la valoración médica para cada paciente y de la zona a tratar. Para sesiones faciales podría recomendarse de una a dos veces por semana durante el tiempo que el médico considere [8], y para sesiones corporales, podría oscilar entre dos a tres sesiones por semana [6]. No obstante, estos promedios podrían ser más o menos de acuerdo al caso.
Además, es posible que se consideren sesiones previas a la cirugía para preparar los tejidos y obtener mejores resultados. Pero esto solo es posible de determinar a través de una consulta médica.
En resumen
La radiofrecuencia es un tratamiento indoloro, ambulatorio y seguro que ayuda a los pacientes a tener una mejor recuperación postoperatoria, sobre todo si vienen de someterse de cirugías corporales de remodelamiento, cirugías mamarias o cirugías faciales.
Esta técnica no invasiva utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para llegar a las capas más profundas de la piel y contraer el colágeno existente para que este aumente su producción. Como resultado, combate la flacidez, aumenta la firmeza de la piel, mejora la apariencia de cicatrices, disminuye la inflamación e incrementa la circulación sanguínea.
Si estás pensando en realizarte una cirugía plástica en Colombia, no dudes en contactar a BetterMe para coordinar todos los detalles de tu viaje y procedimiento, incluyendo los cuidados postoperatorios como la radiofrecuencia. Inicia una valoración médica gratuita hoy y alcanza una mejor versión de tu cuerpo con nosotros.
También puedes leer: 3 beneficios de beber agua durante la recuperación postoperatoria
Fuentes de información:
[1] Americanboardcosmeticsurgery.org. 2022. So, Are Radiofrequency Treatments Really Safe?. [online] Available at: https://www.americanboardcosmeticsurgery.org/are-radiofrequency-treatments-really-safe/ [Accessed 8 July 2022].
[2] CuidatePlus. 2022. Radiofrecuencia. [online] Available at: https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/diccionario/radiofrecuencia.html [Accessed 8 July 2022].
[3] Dayan, E., Burns, A., Rohrich, R. and Theodorou, S., 2022. The Use of Radiofrequency in Aesthetic Surgery. [online] Research Gate. Available at: https://www.researchgate.net/publication/344421954_The_Use_of_Radiofrequency_in_Aesthetic_Surgery [Accessed 8 July 2022].
[4] Escariz.es. 2022. Beneficios de utilizar Indiba Deep Care en el postoperatorio. [online] Available at: https://www.escariz.es/index.php/actualidad/314-beneficios-de-utilizar-indiba-deep-care-en-el-postoperatorio [Accessed 8 July 2022].
[5] INDIBA S.A. 2022. INDIBA S.A. – Unique Radio Frequency Technologies. [online] Available at: https://www.indiba.com/idc/treatments/pre-and-post-surgery/ [Accessed 8 July 2022].
[6] Pinheiro, M., 2022. Radiofrecuencia: qué es, para qué sirve, beneficios y riesgos. [online] Tua Saúde. Available at: https://www.tuasaude.com/es/radiofrecuencia/ [Accessed 8 July 2022].
[7] Schusterman, M., 2022. What is radiofrequency-assisted liposuction?. [online] American Society of Plastic Surgeons. Available at: https://www.plasticsurgery.org/news/blog/what-is-radiofrequency-assisted-liposuction [Accessed 8 July 2022].
[8] Smb Tecnología en Salud y Estética. 2022. Preguntas frecuentes en el uso de Radiofrecuencia (RF) | smb Tecnología en Salud y Estética. [online] Available at: https://smb.com.uy/preguntas-frecuentes-en-el-uso-de-radiofrecuencia-rf/#:~:text=A%20nivel%20corporal%2C%20se%20realizan,meses%20para%20mantener%20los%20resultados [Accessed 8 July 2022].