Home Generalidades Poco tiempo y sin consensos, principales obstáculos para la revivida reforma laboral

Poco tiempo y sin consensos, principales obstáculos para la revivida reforma laboral

4
0
Google search engine

Si bien la reforma laboral pareciera que tiene más vidas que un gato y al final desde el Legislativo prefirieron revivirla antes que aprobar la consulta popular, el proceso para definir el futuro de esta iniciativa entró en un momento decisivo en el que el calendario legislativo amenaza con cerrarle la puerta y habrá que empezar los debates desde cero, mientras diversos sectores hicieron un llamado al diálogo y la construcción de consensos.

Luego de haber sido archivada por la Comisión Séptima del Senado en marzo, el proyecto tuvo una inesperada resurrección esta semana gracias a una apelación aprobada por la plenaria, lo que obliga a retomar el trámite desde el principio, aunque esta vez en la Comisión Cuarta, según lo anunció el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.

Otras noticias: Más consumo, menos inversión: el PIB crece, pero la economía no despega

“He enviado a la Comisión Cuarta la reforma laboral para que continúe allí su trámite. Como ordena la ley, tras la aprobación de la apelación en plenaria, la iniciativa debe seguir su discusión inmediata. Reitero mi pedido de celeridad para esta reforma”, dijo Cepeda al respecto, por medio de sus redes sociales.

Si bien esta no es la primera vez que algo así sucede, el problema es que el tiempo apremia, ya que solo quedan poco más de dos meses para que finalice el periodo legislativo y la posibilidad de que la reforma quede sepultada por falta de trámite, en lo que se conoce como “archivo silencioso”) es cada vez más real.

Legislativo - Gobierno

Legislativo – Gobierno

Imagen generada con Inteligencia Artificial – ChatGPT

Cabe resaltar que todo esto comenzó con un giro legislativo que vino de la mano del senador Ariel Ávila, de la Alianza Verde, quien junto al senador Pedro Flórez del Pacto Histórico, presentó una apelación ante la plenaria del Senado por presuntas inconsistencias en la votación en la que se hundió inicialmente, y logró que fuera aprobada, casi que con absoluta mayoría, dando una segunda oportunidad a la reforma.

Borrón y cuenta nueva

El nuevo trámite exige reiniciar el proceso completo, comenzando por la designación de ponentes, abrir mesas técnicas, redactar una nueva ponencia, someterla a votación en la Comisión Cuarta, y si es aprobada, continuar su discusión en la plenaria del Senado, en un ciclo que puede tomar meses y habrá que completarlo en poco más de ocho semanas.

Para Nicolás Rico, experto en derecho laboral de Scola Abogados, el panorama no es alentador, ya que “el proyecto será asignado a una nueva comisión, donde se deben nombrar ponentes, abrir mesas técnicas, emitir un nuevo informe y citar a debate. Sin embargo, este trámite se debe hacer en menos de cinco semanas. La probabilidad de que se apruebe resulta baja. Podría darse el denominado archivo silencioso por falta de tiempo”.

Puede interesarle: Petro confirma que radicará la consulta popular 2.0 y adicionará pregunta sobre salud

Hay que decir que la Comisión Cuarta del Senado, encargada ahora de tramitar la reforma laboral, está integrada por legisladores de diversas corrientes como Aída Avella, Diela Benavides, John Besaile, Enrique Cabrales, Carlos Mario Farelo, Laura Fortich, Richard Fuelantala y Carlos Abraham Jiménez.

Junto a ellos, completan la comisión los senadores Juan Felipe Lemos, Angélica Lozano, Carlos Meisel, Juan Samy Merheg, Claudia Pérez, Paulino Riascos y John Jairo Roldán; dejando en la mesa que hay un grupo en el que se mezclan representantes del oficialismo, la oposición y sectores independientes, lo que obliga al Gobierno a desplegar una estrategia quirúrgica de concertación, ya que el respaldo o rechazo de esta comisión marcará el destino inmediato de la reforma laboral en el Congreso.

Empleados Domésticos

Empleados Domésticos

Fuente: IStock

En esto se debe partir de que la votación de semanas anteriores y las de la reforma a la salud y la consulta popular, sugieren que no hay mayorías claras, lo que obligará al Gobierno a buscar consensos si quiere que la reforma avance; mientras que en el escenario más incierto no hay que olvidar el precedente de la Comisión Séptima, donde el texto original fue rechazado con una mayoría estrecha.

¿Qué propone?

El proyecto de reforma laboral propone una serie de transformaciones profundas en la estructura del trabajo en Colombia, como la priorización del contrato a término indefinido, la regulación más estricta de los contratos temporales, el aumento en las indemnizaciones por despido sin justa causa, la ampliación del recargo por trabajo en domingos y festivos, y la formalización del vínculo laboral para practicantes y aprendices.

Aunque estos cambios han sido recibidos con entusiasmo por las centrales obreras, generan fuertes reservas en los gremios empresariales, que alertan sobre un aumento en los costos laborales y una posible pérdida de competitividad, como es el caso de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, quien reconoció que el momento es clave para construir consensos.

Otras noticias: Decisión de Estados Unidos: vetará financiación a empresas chinas en Colombia

“Es momento de que Gobierno, trabajadores y empresarios trabajemos unidos por una reforma que genere empleo, reduzca la informalidad, proteja los derechos y dé viabilidad a las empresas. Estamos listos para aportar y avanzar por el bienestar de Colombia”, indicó.

Mientras tanto, para algunos observadores, el Gobierno podría intentar replicar la estrategia que usó con la reforma pensional en Cámara, mediante la presión social, movilizaciones y llamados a la acción popular. Camilo Cuervo, socio de Holland & Knight, lo plantea sin rodeos y deja claro que “la suerte de la reforma dependerá de qué tanto el presidente pueda presionar al Congreso esta semana. Si no logra un micro estallido social, creo que el Congreso no se va a dejar presionar”.

Legislativo - Gobierno

Legislativo – Gobierno

Imagen generada con Inteligencia Artificial – ChatGPT

Dependerá mucho la suerte de las reformas en general, dependerá mucho de qué tanto el presidente pueda presionar al congreso esta semana, semana y media. Si definitivamente no logra el un micro estallido social estas dos semanas, yo creo que el congreso no se va a dejar presionar”, explicó.

Más allá del reloj legislativo, el desafío mayor del Gobierno sigue siendo político, puesto que la fragmentación del Congreso, las tensiones con antiguos aliados como el Partido Liberal y la oposición férrea de sectores como el Centro Democrático o Cambio Radical, hacen que las reformas sociales enfrenten un ambiente hostil. Además, el episodio reciente en el que el Ejecutivo habría considerado sacrificar la reforma laboral para salvar la consulta popular ha dejado heridas y para muchos se interpretó como falta de coherencia.

Aun si el proyecto logra avanzar en Comisión Cuarta, varios juristas coinciden en que saldrá transformado; mientras se advierte el riesgo de que, para salvar el proyecto, se diluyan o mutilen los artículos más estructurales, dejando una versión desfigurada que no satisfaga ni a empresarios ni a trabajadores.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here