Home Generalidades Prestaciones laborales que debes conocer antes de postularte para una vacante –...

Prestaciones laborales que debes conocer antes de postularte para una vacante – Newsweek en Español

85
0
Google search engine

No temas preguntar por las prestaciones laborales durante el proceso de selección. (Foto: Adobe Sotck)
Aunque en México las prestaciones laborales de los trabajadores se encuentran establecidas dentro de la Ley Federal del Trabajo, muchos colaboradores no saben de su existencia. De ahí que no buscan proactivamente las prestaciones dentro de las vacantes de empleo a las que aplican y, si lo hacen, quizá no las conocen.
Por eso hoy te hablaremos de las prestaciones laborales que no debes perder de vista en un proceso de selección:
Como trabajador puedes recibir seguridad médica de forma pública siempre que tus jefes te den de alta con las instituciones encargadas, que en México son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). O bien, de forma privada si tu empleo te brinda un seguro de gastos médicos mayores propio.
Ahorrar para el retiro es importante, y qué mejor forma de comenzar a hacerlo si tu empleador te da de alta ante el IMSS o el ISSSTE, ya que eso te da acceso a una Afore que se encargará de invertir, administrar y proteger el dinero que sea depositado a tu cuenta individual y que a la hora de tu retiro podrás usar a manera de pensión.
Esta prestación es una de las más conocidas, y todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir una cantidad de dinero equivalente a 15 días de salario como mínimo. Es importante que sepas que debes recibir esta prestación antes del 20 de diciembre de cada año.
Esta prestación te da el derecho como trabajador a dar por terminada cualquier relación laboral. Y obliga a la organización a la que renuncias a que cubra la parte proporcional de otras prestaciones como aguinaldo, prima vacacional, participación de utilidades y prima de antigüedad, si es el caso.
De acuerdo con la ley, por cada seis días laborados puedes disfrutar de al menos un día de descanso con goce de salario íntegro. Es importante destacar que las vacaciones son adicionales a esta clase de prestaciones laborales.
Si dentro de tus planes se encuentra ser padre de familia, en México existe esta prestación que te permite tener libres cinco días hábiles con goce de sueldo a raíz del nacimiento de tus hijos o derivado de la adopción de un infante.
Por el otro lado, si deseas ser madre de familia en México, y de igual forma eres trabajadora, se conceden 12 semanas libres con goce de sueldo para poder atender los acontecimientos relacionados con el nacimiento de tus hijos.
Si acabas de tener a tu bebé o se encuentra en periodo de lactancia, como madre trabajadora tienes derecho a dos reposos extraordinarios por día, preferiblemente de 30 minutos, en los que podrás alimentar a tu bebé en un espacio apto para ello. Es importante mencionar que esta prestación dura máximo seis meses.
Derivado de la actividad productiva o servicios que ofreces, como trabajador tienes el derecho de recibir una parte de las ganancias que ha obtenido tu empresa o empleador durante el año. Pero si buscas profundizar en el tema puedes acercarte a la página oficial del Gobierno de México.
Si decides terminar la relación laboral con un trabajo en el que llevabas mínimo 15 años, tu empresa o empleador tiene la obligación de cubrir lo equivalente a tu prima de antigüedad, de ahí que no debes olvidar solicitarlo.
Si por algún motivo te ves en la necesidad de trabajar durante un domingo, como empleado cuentas con la prestación de recibir un pago adicional al sueldo de 25 por ciento sobre el salario base.
Por último, pero no por ello menos importante, la prestación referente a las vacaciones es específica, y de acuerdo con ella tienes derecho a seis días, como mínimo, de vacaciones pagadas después del primer año laborado. Es importante mencionar que estas aumentarán dos días por año y después de los 12 días de vacaciones acumulados los aumentos de dos días se verán reflejados cada cinco años. En ese tenor, cabe aclarar que en México ya se está legislando para aumentar el periodo vacacional.
Ahora que ya tienes una visión general de las prestaciones laborales que por ley deben otorgar tus futuros empleadores, no temas preguntar por ellas durante el proceso de selección.
Y si ya te encuentras laborando en una empresa y aún tienes dudas, puedes acercarte a aclararlas con tu departamento de recursos humanos. Finalmente, no olvides estar atento a nuevas actualizaciones en la Ley Federal del Trabajo visitando la página del Gobierno de México para obtener más información. N
—∞—
Alejandra Martínez es responsable de Marketing de Empresas y Estudios de Mercado Laboral en Computrabajo. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad de la autora.
El área deforestada en el Cerrado, la sabana de Brasil, se incrementó un 25 por ciento entre agosto de 2021…
La Copa del Mundo llegará a su fin este domingo 18 de diciembre, cuando los finalistas del torneo de futbol…
Una cuenta de Twitter que rastreaba los vuelos del jet privado de Elon Musk informó el miércoles 14 de diciembre…
Extraordinario, único, bondadoso y compasivo son los adjetivos más frecuentes con los que se describe al ingeniero Ignacio Holtz Hale,…
Los dirigentes de Kosovo firmaron este miércoles 14 de diciembre la solicitud formal de adhesión a la Unión Europea (UE),…
Saber cuántos nacimientos ocurren es de utilidad para realizar programas de salud, educación y mejorar el desarrollo social de un…
La Organización de las Naciones Unidas votó este miércoles 14 de diciembre para expulsar a Irán de un organismo de…
LIMA.— Debido a la ola de protestas en diversas regiones de Perú, el gobierno de Dina Boluarte decidió este miércoles…
© 2022
© 2022
Login to your account below




Please enter your username or email address to reset your password.



source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here