Ante el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley que busca aumentar progresivamente la licencia de paternidad en Colombia.
(Lea: Qué pasó con los zapatos lanzados en El Campín por los hinchas de Millonarios).
La iniciativa, presentada para su estudio y debate por la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal propone subir, de forma gradual, este beneficio de 2 a 12 semanas.
“Con este proyecto propongo apostarle no solo a la corresponsabilidad de los cuidados en el hogar, sino también a la equidad para los y las trabajadoras, y a reducir la desigualdad laboral por género”, dijo Carrascal en su cuenta de X, al anunciar el proyecto.
¡Es hoy! ¡Es hoy!
Hoy radicamos el histórico Proyecto de Ley #LicenciaDePaternidadYa con el que propongo aumentar progresivamente la licencia de paternidad de 2 a 12 semanas ✊🏼💜
Con este proyecto propongo apostarle no solo a la corresponsabilidad de los cuidados en el hogar,… pic.twitter.com/C6qqnh9Hhv
— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) August 19, 2025
Según indica el documento radicado ante el Congreso, de aprobarse la norma en el primer año se incrementaría la licencia a cinco semanas.
(Vea: ¿Cuánto tendría que esperar un trabajador para jubilarse si sube la edad de pensión?).
Posteriormente, la medida continuaría con un aumento escalonado para que en 2026 alcance las 8 semanas y finalmente en 2027 llegue a las 12 doce semanas.
Este ajuste implicaría una modificación del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, pues según la Representante la eventual normativa no se limita a un beneficio temporal, sino a propiciar un cambio en el esquema laboral y cultural de las empresas.
(Aquí: Mintrabajo impuso multa de más de $500 millones a Cerrejón: ¿por qué?).
La autora del proyecto también destaca que la ampliación de la licencia fortalecerá los vínculos afectivos entre padres e hijos en los primeros meses de vida y hará más equitativa la crianza entre padres y madres.
PORTAFOLIO