Home Generalidades Qué es el fenómeno de trabajadores pobres y por qué está creciendo...

Qué es el fenómeno de trabajadores pobres y por qué está creciendo en América Latina

66
0
Google search engine

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió en su último informe que la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos laborales en América Latina y el Caribe está provocando que crezcan los “trabajadores pobres”, es decir, personas con empleo pero que pueden vivir bajo el umbral de la pobreza.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

“Panorama laboral en América Latina y Caribe 2023”, es la memoria en la que la organización analizó cómo la región va a cerrar el año en materia de empleo y cuales son los retos para el año siguiente.

La OIT señaló que la región vive un contexto de ralentización del crecimiento económico, por lo que la creación de empleo “puede continuar estando sesgada hacia la generación de puestos informales” y con menores salarios.

En este sentido, detalló que la evolución de los ingresos reales del trabajo “ha ido crecientemente complejizándose debido a la aceleración inflacionaria y a su impacto negativo sobre el poder adquisitivo de los salarios”.

Detalló que en la mayoría de los países con información actualizada, los salarios horarios reales promedio son inferiores a los registrados antes del comienzo de la pandemia, cuatro años atrás. 

Salario mínimo

Salario mínimo

iStock


(Vea: ¡Ojo! Estos son los trabajadores que no recibirán prima en diciembre). 

“La pérdida de poder adquisitivo de los ingresos laborales hace que el ‘fenómeno del trabajador pobre’, -que significa que las personas pueden vivir en situación de pobreza aun teniendo un empleo- pueda seguir creciendo en la región”, sostuvieron.

Agregan que considerando que los niveles de empleo en varios países han retornado a los valores prepandemia o están cercanos a ellos, “el agregado de ingresos laborales y familiares reales aún es inferior que en aquel momento”.

El informe concluyó que se necesitan políticas que respalden la creación de empleos con un enfoque en la formalización laboral. Ya que dada la presión inflacionaria, es crucial fortalecer las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y los mecanismos de negociación colectiva.

(Vea: Desempleados tendrán acceso a beneficios económicos, según Mintrabajo). 

EFE 

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here