La reforma laboral del gobierno Petro, la cual se encuentra en discusión en el Congreso de la República, propone, entre sus propuestas, ajustar la reglamentación en concepto de contratación de las personas que trabajan en el servicio doméstico en Colombia.
Se espera en el proyecto de ley que busca modificar el sistema laboral colombiano que los trabajadores de este rubro deben contar con procesos de vinculación laboral mucho más estrictos, algo así como en las empresas, es decir, mediante un contrato formal.
(Lea: Cuánto deberán ganar las empleadas domésticas con el aumento del salario mínimo).
Esta contratación, según como se propone en el proyecto de forma, se daría basado en las normas laborales existentes y depositada en el Ministerio del Trabajo para darle seguimiento a la formalización, así como las novedades que tengan que ver con el trabajo suplementario.
(Siga leyendo: ¿Su empresa puede despedirlo durante sus vacaciones? Esto dice la ley).

Empleados de aseo doméstico
iStock
“Los efectos del depósito son de publicidad y en ningún caso son requisito para la validez del contrato de trabajo. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el término de doce (12) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, desarrollará un sistema de información para dicho registro, conforme a la reglamentación que el Ministerio del Trabajo”, se lee en el proyecto de ley.
(Le recomendamos: Cesantías 2024: ¿hasta cuándo tienen plazo las empresas para pagar los intereses?).
Vale la pena aclarar a que las personas que trabajen en este rubro y que venían devengan el salario mínimo, también se les tendrá que reconocer este ajuste.
PORTAFOLIO