¡Comparte
esta nota!
Escribe a continuación al correo de
la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
¡Muchas
gracias!
Has enviado esta nota con éxito a:
¡Comparte
esta nota!
Escribe a continuación al correo de
la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con
éxito esta nota a:
síguenos en google news
MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.
La Superintendencia Nacional de Salud empezó una revisión a fondo de las situaciones, circunstancias y deficiencias que impiden el acceso oportuno a los servicios de salud en Antioquia, el segundo departamento con mayores niveles de insatisfacción por parte de los afiliados a las entidades administradoras de recursos EPS, tanto del régimen contributivo como subsidiado.
A través de mesas de intervención a las que han sido convocadas 11 EPS, más de 120 hospitales de la región y autoridades de salud del departamento, se busca establecer la real situación que ha llevado a que, durante los primeros nueve meses de este año, en Antioquia se hayan registrado 149.569 manifestaciones de inconformidad, quejas, reclamos y súplicas como consecuencia de la desprotección de los usuarios.
(Le puede interesar: “Como en la época de Los Picapiedra”: denuncian grave práctica de EPS en Colombia)
Las EPS con los mayores números de peticiones, quejas y reclamaciones en el departamento, según la tasa de medición establecida por la Supersalud, son:
La demora en la asignación de citas de medicina general y especializada, y las barreras para la entrega de medicamentos son los principales motivos de inconformidad de los usuarios.
Hasta el próximo 23 de noviembre la Superintendencia realizará este tipo de mesas de intervención, de manera virtual y presencial.
Los atrasos y liquidaciones de EPS son una constante en el país. En este sentido, la Supersalud continúa haciendo esfuerzos para evitar que el déficit siga deteriorando más el sistema de salud colombiano. Precisamente, en el último mes, la entidad viabilizó 11 planes de pago para agilizar el flujo de recursos a la red hospitalaria, nueve de ellos girados efectivamente por las siguientes entidades: Nueva EPS, Comfenalco Valle, Comfamiliar Guajira, Coosalud, Cajacopi Atlántico, Capital Salud, Comfachocó, Capresoca y Famisanar, los cuales ascienden a 848 mil millones de pesos.
LO ÚLTIMO
Para que estés bien informado, te invitamos a suscribirte a nuestros boletines. Selecciona el que más te guste.
Ahora recibirás en tú correo todas las noticias de actualidad en Colombia. Gracias por preferirnos
El correo ya está suscrito a nuestro boletín. ¿Deseas cancelar la suscripción?
ha sido eliminado exitosamente de nuestra base de datos. Para suscribirte de nuevo
Temas Relacionados:
Según el tipo de reporte que estés haciendo, es posible que necesitemos ponernos en contacto contigo para conocer mejor algunos detalles. Por esta razón, te invitamos a que nos dejes tu nombre y correo electronico.
¡Gracias por ayudarnos a crecer y mejorar!
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Whatsapp
Recibe en tu correo
las noticias más
importantes del día
¡Te has suscrito con éxito a nuestro boletín!
¡Tú correo ya está inscrito. Clic aquí para cancelar tú suscripción!