Home Generalidades Reforma Laboral en Colombia: desde qué horario comienza el 'recargo nocturno'

Reforma Laboral en Colombia: desde qué horario comienza el 'recargo nocturno'

11
0
Google search engine

Impulsada por el Gobierno de Colombia y aprobada por el Congreso de la República, la reforma laboral plantea importantes cambios en el Código Sustantivo del Trabajo con el objetivo de modernizar la legislación y adaptarla a los desafíos y prioridades actuales del mercado laboral, tales como combatir la informalidad y la precarización. Entre estos se encuentra el horario laboral y ante esto, surge la duda de cuándo comienza el “recargo nocturno”. 

Entre las modificaciones más significativas que propone la reforma se encentra la ampliación del recargo nocturno, que ahora aplicará a partir de las 19:00 horas y no desde las 21:00 horas, como ocurría hasta ahora.

Esto significa que cada hora trabajada después de esa franja deberá compensarse con un incremento salarial del 35%, beneficiando directamente a miles de empleados que cumplen turnos vespertinos y nocturnos.

El cambio aplica para todas las empresas, sin importar su tamaño, y representa un reconocimiento adicional al esfuerzo de quienes trabajan fuera de los horarios habituales.

Este beneficio se suma al incremento en el pago por domingos y días festivos, que pasará del 75% al 100%, fortaleciendo el ingreso de los trabajadores formales.

(LEA MÁS: Pocos sabían que Colombia supera a Estados Unidos y Canadá en esto)

Trabajo Nocturno

Trabajo Nocturno

Fuente: IStock

La reducción de la jornada laboral: un punto clave

Entre los items más debatidos de la reforma en el ámbito legislativo, la nueva legislación también establece una reducción progresiva de la jornada laboral semanal, que pasará de 48 a 42 horas en 2026, sin disminuir el salario de los trabajadores. Esta medida pretende mejorar el equilibrio entre vida laboral y personal, en línea con estándares internacionales que recomiendan jornadas más cortas y más humanas, a fin de aumentar la productividad en el largo plazo.

En este contexto, el Ministerio de Trabajo lanzó una campaña de información en sus medios y redes oficiales para recordar a los ciudadanos que, entre otras ventajas, la reforma laboral establece una modificación importante en el recargo nocturno y que deben tenerla en cuenta para pelear por sus derechos. 

(LEA MÁS: Pocos lo conocen, pero todos quieren volver: el pueblito más precioso de Cundinamarca)

Los 6 principales beneficios de la reforma laboral

La iniciativa impulsada por el Gobierno nacional incluye una amplia gama de medidas que buscan equilibrar las relaciones laborales y proteger a los empleados en los sectores históricamente más vulnerables:

1) Fortalecimiento de la estabilidad laboral: hacer más costosos los despidos sin justa causa para las empresas.

2) Aumento de recargos nocturnos y dominicales: mayor compensación económica por trabajo después de las 6 p. m. y en días festivos.

3) Formalización del trabajo informal: inclusión de repartidores y conductores de plataformas digitales en el régimen laboral formal.

4) Reducción de la jornada laboral: de 48 a 42 horas semanales en 2026, sin reducción de salario.

5) Mejoras para trabajadores rurales: creación de mecanismos que atiendan la precariedad en el campo.

6) Protección de las mujeres y equidad de género: igualdad salarial, más oportunidades de participación y medidas contra la discriminación.

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here