Home Generalidades Reforma laboral: los principales beneficios que tendrán los trabajadores del país

Reforma laboral: los principales beneficios que tendrán los trabajadores del país

14
0
Google search engine

El pasado 25 de junio el presidente Gustavo Petro firmó la Ley 2466 de 2025. La también conocida como reforma laboral trae consigo una serie de cambios en las condiciones de los trabajadores colombianos con miras a que estas se alineen con los estándares internacionales. 

(Lea más: Pese a reducción, Colombia sigue entre los países que más trabaja entre los de la Ocde)

Con esta normativa, además, se refuerzan los derechos y obligaciones de empleadores y colaboradores. 

Algunas de esas ventajas incluyen mayor estabilidad laboral orientada en más seguridad y permanencia en el empleo. A eso se le suma una protección al debido proceso con garantías de justicia y equidad en los procesos laborales. 

La implementación de la reforma también llega con mejores condiciones en los horarios laborales, con un incremento en la compensación por trabajo nocturno y festivo. Además, se incorpora una regulación en las plataformas digitales.

De la misma manera, las nuevas disposiciones están enfocadas en promover la inclusión laboral, la promoción de diversidad y la equidad de trabajo. Así mismo, en una prevención de la violencia, con medidas para evitar la discriminación laboral. 

Igualmente, se define una mejora en las condiciones de los aprendices y de los practicantes.  

(Más noticias: ISE de mayo quedó en 2,8% y reafirma el ritmo dispar al que avanza la economía nacional)

Empleo

Empleo

iStock

(Lea más: Mintrabajo estudia turnos y modificación de la planta de personal de Cenit)

Cambios que trae la reforma

– Recargo dominical y festivo: este pasó de un 75% sobre el valor de la hora ordinaria a un 100%. Su incremento se realizará de manera gradual con un aumento al 80% en julio, a un 90% en el mismo mes del 2026 y en 2027 quedará con la totalidad del valor.  

– Jornada diurna y nocturna: el trabajo diurno irá desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. El recargo nocturno empezará desde las 7:00 p.m. Después de esa hora le tendrían que pagar un recargo del 35%. Aplica para las grandes, medianas y pequeñas empresas y el cambio entrará en vigor seis meses después de la sanción de la ley. 

– Duración de la jornada laboral: tal y como lo había establecido la Ley 2101 de 2021, las horas de trabajo continuarán su reducción gradual hasta llegar a 42 horas. Este año ya se aplicó un ajuste de horas, pasando de 46 a 44. 

– Contratos a término fijo e indefinido: de acuerdo con la norma, el contrato a término fijo solo se podrá celebrar por un periodo máximo de cuatro años. Este deberá pactarse por escrito, como siempre se ha hecho.   

(Lea más: Jornada laboral en Colombia: ¿cuántas horas debo trabajar legalmente?)

JESSIKA RODRIGUEZ M. 
Portafolio

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here