Home Generalidades Salario mínimo 2024: el país con el más bajo de Latinoamérica

Salario mínimo 2024: el país con el más bajo de Latinoamérica

62
0
Google search engine

Luego de varios idas y vueltas entre los trabajadores y los empresarios, el Gobierno de Colombia definió por decreto cuál sería el salario mínimo para 2024. Así, se marcó un ajuste del 12 por ciento, con lo que el monto pasaría de $1’160.000 a $1’300.000.  

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Como Colombia, otros países ajustaron los salarios mínimos, que se vieron afectados por la inflación y las altas tasas de interés, según analizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En ese sentido, añadió que el aumento de precios significó una pérdida del poder adquisitivo de los latinoamericanos, con un impacto especial en el consumo privado. 

(Vea: Gastos y ahorro: así debería dividir su salario, según ChatGPT)

Qué pasó con los salarios mínimos en América Latina

Para comparar los salarios mínimos de Latinoamérica en 2024, Bloomberg Línea analizó cada uno de los anuncios oficiales de los países para este nuevo año que comienza. 

Con el objetivo de poder establecer un punto de comparación, el portal especializado en economía los convirtió a dólares y estableció la clasificación. 

Dólares

Dólares.

EFE

El salario mínimo más bajo le pertenece a Venezuela, que por el momento no registró un incremento respecto de 2023 y el valor quedó en US$3,61

Luego viene Argentina, que a los primeros días de 2024 no presentó un incremento y el piso se mantuvo en US$152

(Vea: Subsidios 2024: quiénes están exentos de la encuesta del Sisbén)

Con una suba del 19,5 por ciento en relación a 2023, sigue República Dominicana, cuyo salario mínimo quedó en US$245. Los siguientes fueron Perú, con US$277, igual que el año anterior, y Brasil,  con un aumento del 6,97 por ciento y un mínimo de US$291 para 2024. 

Ya en la escala por arriba de los US$300, aparecen Panamá, con US$326, y sin subas en relación a 2023, Honduras, con US$329, y Colombia, con su suba del 12% y US$335 para 2024. 

PORTAFOLIO

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here