En el marco de los planes y estrategias para fortalecer el mercado laboral en Bogotá, las autoridades distritales pusieron en marcha una nueva ronda de contrataciones, con diferentes empresas aliadas, que recurren a este servicio para encontrar mano de obra calificada en las bases de datos de quienes se han inscrito.
Es por esto que entre el 5 y el 9 de mayo, los bogotanos podrán acceder a 265 oportunidades laborales que ofrece la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con nueve empresas, a través de la plataforma www.serviciodeempleo.gov.co, en un proceso dirigido a personas con o sin experiencia.
Más información: Crisis fiscal: Gobierno le está contagiando sus dificultades de caja a Ecopetrol
Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la entidad pública, explicó que esta convocatoria está abierta a ciudadanos con diferentes niveles de formación académica, así como de áreas del conocimiento, por lo que reiteró el llamado a las personas interesadas a que participen y busquen estas alternativas.
“A través de nuestra Agencia Distrital de Empleo trabajamos para acercar las oportunidades laborales a la ciudadanía y facilitar la conexión entre las personas y el sector productivo de Bogotá. Nuestro compromiso es que más personas accedan a un trabajo digno y formal”, afirmó esta funcionaria.

Economía Bogotá
Cortesía – Secretaría de Desarrollo Económico / A.P.I.
Quiroga agregó que “las vacantes están dirigidas a personas mayores de edad, sin importar su nivel de experiencia y hay opciones tanto para quienes tienen formación profesional, como para quienes han cursado educación media o técnica, y para jóvenes que buscan iniciar su vida laboral”.
El proceso de postulación es completamente virtual y gratuito. Las personas interesadas deben registrar su hoja de vida en la plataforma oficial www.serviciodeempleo.gov.co , donde podrán consultar más detalles sobre cada oferta disponible. Así mismo, para vacantes actualizada, también se puede revisar en ese portal.
Puede interesarle: Consulta popular: el paso a paso que sigue para la propuesta del gobierno Petro
Estos son algunos de los cargos disponibles actualmente: operario de parqueadero no conductor, asesor comercial externo, agente de call center, auxiliar de cocina, bacteriólogo, asistente part time, auxiliar operativo, auxiliar de lavandería y director de finanzas. También hay vacantes para auxiliar contable, jefe de mantenimiento, meseros, asistentes de ventas y formador de cocina.
Las personas interesadas en postularse o recibir mayor orientación pueden acercarse directamente a la Agencia Distrital de Empleo, ubicada en la Carrera 13 No. 27-00, Edificio Bochica, local 12. Allí recibirán asesoría personalizada sobre cómo acceder a las vacantes disponibles y cómo presentar su perfil de manera más estratégica en el proceso de selección.

Postúlese a las ofertas.
iStock
El acompañamiento incluye el registro completo de la hoja de vida en la plataforma de empleo oficial, así como orientación personalizada para fortalecer las habilidades y competencias laborales. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico cerraron diciendo que esta estrategia busca facilitar el acceso a oportunidades formales de trabajo y mejorar la empleabilidad de quienes buscan insertarse o reinsertarse en el mercado laboral actual.
Economía en crecimiento
Desde el Distrito también destacaron que en 2024, la economía de Bogotá creció 1,9%, presentando una mayor dinámica económica en comparación al país, que creció 1,7% en el mismo periodo. Igualmente, el dato muestra una recuperación de la economía de Bogotá al comparar con el crecimiento del año 2023 de 0,6%.
“Este resultado refleja la reactivación económica de la ciudad, consolidando a Bogotá como un motor clave de la economía nacional, impulsada por sectores como comercio, construcción, la cultura, y los servicios sociales esenciales” resaltaron.
Otras noticias: Atención deudores: ¿Cuándo prescribe la deuda de una tarjeta de crédito en Colombia?
Desde la SDE también contaron que “el sector de construcción durante 2024 presentó un crecimiento de 10,8%, lo que representa una recuperación frente al crecimiento negativo de -8,5% de 2023. En comparación, el total del país solo creció 1,9% en 2024”.
Esta cifra está jalonada por la ejecución de grandes iniciativas de infraestructura, como la primera línea del Metro de Bogotá, que ya ha superado el 50% de su avance. Estos proyectos no solo están transformando la ciudad, sino también generando empleo y dinamizando la economía local.