Copiar enlace
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Inicio
Mi perfil
Mis suscripciones
Mis intereses
Newsletters y alertas
Ofertas y descuentos
Noticias guardadas
Autores seguidos
Mi archivo
Concursos y eventos
Contacto
Cerrar sesión
Turismo Málaga
J.J. Madueño
Málaga
07/12/2022 a las 14:33h.
Copiar enlace
Facebook
Twitter
Whatsapp
Email
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
La Diputación de Málaga va a plantar en los próximos años 400.000 árboles para compensar la huella de carbono de los turistas. Turismo Costa del Sol se ha desarrollado una herramienta para medir la huella de carbono de los turistas. El objetivo es poder compensarla plantando árboles. Mediante el Big Data se podrá saber la huella de carbono que produce cada viajero desde que sale de su ciudad de origen, durante el tiempo que pasa sus vacaciones en la provincia y cuando regresa a casa. Además, por una aplicación se les dará la posibilidad de compensar ese impacto en proyectos de reforestación ambiental.
El sistema funciona a través de cinco sencillas preguntas, que se introducen una base de datos de Big Data para calcular la cantidad de CO2 emitido en ese viaje. Las preguntas en cuestión son número de personas que viajan, país y ciudad de origen desde el que lo hacen, transporte utilizado, duración de la estancia y transporte usado en la provincia.
Con esos datos, la ‘Calculadora Turística’ desarrollada ofrece la estimación de CO2 emitido y aconseja cómo poder compensarla. En la práctica, se hará con plantaciones de árboles en la provincia de Málaga, colaborando además con el proyecto el ‘Málaga Viva’, que ya lleva plantados más de 340.000 árboles en la provincia y está creando bancos de terrenos para reforestar.
Esta herramienta estará disponible en cuatro idiomas, español, inglés, alemán y francés en la web de Turismo Costa del Sol. El turista que compense sus emisiones con la plantación de árboles en la provincia a través de la herramienta de Turismo Costa del Sol recibirá de inmediato un certificado personalizado con el código QR y el enlace al bosque que ha contribuido a repoblar con detalle de dónde se ha plantado su árbol.
Turismo Costa del Sol plantará 1.000 árboles para compensar su propia huella de carbono como empresa pública
Así, la Diputación de Málaga informa que ya se van a plantar 1.000 árboles para compensar la huella de carbono de la empresa público Turismo Costa del Sol, así como que está previsto que en los próximos años, gracias a este sistema, se lleguen a los 400.000 árboles. La difusión de este proyecto se hará en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, las estaciones de tren, las oficinas de Turismo, en redes sociales y en colaboración con las asociaciones del sector.
Primero se acomete una fase de divulgación, para luego otra en la que se incorporará una pasarela de pago. Es la forma en la que los turistas que visiten la Costa del Sol podrán compensar su propia huella asumiendo ellos el coste y decidiendo si quieren compensar en la Costa del Sol o a través de cualquier otro proyecto de sostenibilidad validado por la ONU.
La estimación es que este año se reduzcan las emisiones en más 55 toneladas de CO2 emitidas
Todo ello tendrá una doble evaluación para certificar la compensación, realizada a través de una auditora y mediante su inscripción en el registro del Ministerio de Transición Ecológica. «La sostenibilidad es quizás uno de los mayores indicadores de calidad, prestigio e imagen de un destino. Estamos convencidos de que el desarrollo turístico sostenible debe marcar el eje de las líneas de crecimiento de la Costa del Sol», ha señalado Francisco Salado, presidente de Turismo Costa del Sol y de la Diputación de Málaga.
Así, la Diputación de Málaga explica que con proyectos como este se ofrece al visitante una experiencia cada vez más personalizada, más auténtica, respetuosa con el medio ambiente, confortable y saludable. Salado ha destacado que la propia entidad también ha querido medir el impacto que produce para compensar su huella de carbono.
La empresa pública está desarrollando un Plan de Reducción que le permita baja las emisiones a un 3%. Esto supondría emitir 55,45 toneladas menos el próximo año. Ha incentivado la plantación de bosques en la provincia, concretamente en el municipio axárquico de Arenas, con la adquisición de los derechos de compensación de CO2. Y ha apoyado los proyectos de investigación para la regeneración de los fondos marinos. También va a generar nuevos proyectos de compensación con la colaboración de Fundaciones y ONG.
Ver comentarios (0)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Lo más leído en Málaga
Peregrinaciones Extraordinarias de las Hermandades del Rocío del domingo 18 de diciembre de 2022
El Foro del Rocío hizo su Ofrenda un año más y van 20
Celebraciones para la semana del 12 al 18 de Diciembre de 2022, en el Santuario de Ntra. Sra. del Rocío
*Campos obligatorios
Algunos campos contienen errores
Tu mensaje se ha enviado con éxito
*Campos obligatorios
Algunos campos contienen errores
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Muchas gracias por tu participación